Cómo se calcula la base de cotización por contingencias comunes?

Te enseñamos el sencillo cálculo: base de cotización por contingencias comunes es la suma de todos los conceptos del salario (devengos) con la …

¿Que se incluye en la base de contingencias comunes?

Tipos de contingencias comunes Baja médica por enfermedad común. Baja por accidente no laboral. Baja por maternidad y paternidad. Riesgo durante el embarazo.

¿Cómo calcular la base de cotización?

La base de cotización se calcula añadiendo a la retribución bruta mensual las pagas extraordinarias y las demás percepciones de vencimiento superior a un mes que disfruta el trabajador. Existen bases mínimas y máximas, que dependen del grupo de cotización al que perteneces, según expone la Seguridad Social.

¿Qué es la base de cotización por contingencias comunes en una nómina?

¿Qué son las contingencias comunes? Las contingencias comunes son una de las cotizaciones a la Seguridad Social que los trabajadores realizan a través de su nómina. En otras palabras, es un dinero de tu salario que no llega a tu cuenta, como ocurre también con las retenciones de IRPF.

¿Qué es la base de cotización ejemplo?

La base de cotización es el salario global mensual de un trabajador dado de alta por nómina (en bruto, no lo que percibe neto en el ingreso de su sueldo). Incluidas las horas extra, las pagas extra prorrateadas y las vacaciones retribuidas y no disfrutadas si las hubiera.

¿Cómo se calcula el BCCC de una nómina?

Base de cotización por contingencias comunes (BCCC): BCCC = Salario Base + Complementos salariales sujetos a cotización + el prorrateo de las pagas extras.

¿Qué diferencia existe entre la base de cotización por contingencias comunes y la base de cotización por accidentes de trabajo?

La primera es la base por riesgos comunes (enfermedad común y accidente no laboral) y otra por riesgos profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional). Su diferencia fundamental es que en la segunda se incluyen las horas extraordinarias y en la primera no.

¿Quién paga las contingencias comunes?

Si es una baja por contingencias comunes, será responsable la mutua o la seguridad social, abonando la misma cuantía que nos correspondería en caso de que cobremos la prestación por desempleo. Es decir, el 70% de la media de las cotizaciones de los últimos 180 días.

¿Cuánto se paga según la base de cotización?

En el caso de la tabla general:

Tramos Base mínima
Tramo 1: De 1.166,70 a 1.300 euros/mes 950,98 euros/mes
Tramo 2: De 1.300 a 1.500 euros/mes 960,78 euros/mes
Tramo 3: De 1.500 a 1.700 euros/mes 960,78 euros/mes
Tramo 4: De 1.700 a 1.850 euros/mes 1.013,07 euros/mes

¿Qué conceptos no se incluyen en la base de cotización?

147 establece que no se computaran en la base de cotización las dietas y asignaciones para gastos de viaje, gastos de locomoción, cuando correspondan a los desplazamientos del trabajador fuera de su centro habitual de trabajo para realizar el mismo en lugar distinto.

¿Qué diferencia hay entre BCCC y Bccp?

La base de cotización por contingencias profesionales (BCCP), Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional se calcula de igual modo que la BCCC, con la única excepción de que, en la BCCP se incluyen las horas extraordinarias realizadas por el trabajador.

¿Qué es la BCCC en una nómina?

Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC): Es la suma de los siguientes conceptos: – Remuneración mensual = suma de todas la percepciones salariales, (a excepción de las horas extraordinarias y complementos de vencimiento periódico superior al mes) + el exceso de las percepciones no salariales.

¿Cómo sacar mi base reguladora?

¿Cómo se calcula base reguladora en cada situación laboral? Por norma general, y como se ha dicho anteriormente, la base reguladora se calcula dividiendo el importe de la base de cotización del trabajador durante el mes anterior a la prestación entre el número de días a los que se refiere la cotización.

¿Qué años se tienen en cuenta para la jubilación?

Para para obtener la base reguladora de la pensión, y calcular así cuánto percibirás al jubilarte, se van a tener en cuenta los últimos 24 años que hayas trabajado si te retiras en 2021.

¿Qué es el 75 de la base reguladora?

La pensión por incapacidad permanente asciende a un 75 % de la base reguladora cuando el trabajador supere los 55 años y no esté trabajando. La Incapacidad Permanente Total la obtiene un trabajador cuando no puede continuar con su actividad laboral al ver reducidas sus capacidades, según considera la Seguridad Social.

¿Cómo saber cuál es mi base reguladora en la nómina?

Tal y como aparece en el cuadro azul de la imagen, las bases de cotización deben aparecer debajo de la nómina. Dentro de la nómina se distingue: Base de contingencias comunes. Base de contingencias profesionales, que es la misma que comunes añadiendo las horas extraordinarias realizadas.

¿Cuánto se paga por contingencias comunes?

Es el porcentaje que se aplica a la base de cotización para hallar la cuota a pagar por ese concepto. Se establecen cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, en el 2017 para contingencias comunes el trabajador paga el 4,70% y la empresa el 23,60% de la base de cotización.

¿Cuánto te quitan por contingencias comunes?

Por contingencias comunes, en 2023 el trabajador por cuenta ajena en el régimen general cotiza por el 4,70 % mientras que la empresa cotiza por el 23,60%.

¿Qué porcentaje debe pagar el trabajador a la Seguridad Social por contingencias comunes?

El trabajador abona alrededor del 5% de su sueldo para contingencias comunes a la Seguridad Social, un 1,55% para el desempleo y un 0,1% para formación profesional. El pago del trabajador a la Seguridad Social ronda entre el 6 y el 7% de su salario, dependiendo del sector y del convenio.

¿Qué porcentaje de la base de cotización se cobra en la jubilación?

Tras los 15 años obligatorios para acceder a una pensión contributiva de jubilación (que da derecho a la pensión mínima), en este 2022 el porcentaje a aplicar es del 0,21% a partir del 16º año cotizado, entre los meses 1 y 106, y del 0,19% para los 146 meses restantes.

¿Cómo se calcula la base de cotización para la jubilación?

La regla aplicable desde 2022: 25 años de cotización En concreto, se determinará la base reguladora sumando las últimas 300 bases de cotización que se dividirán entre 350.

¿Que no cotiza en la nómina?

En la base de cotización no se computan los gastos de transporte; de dietas; las indemnizaciones por fallecimiento y las correspondientes a traslados, suspensiones y despidos; las prestaciones de la Seguridad Social, ni las horas extraordinarias, salvo para la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades …

¿Cuánto se cobra estando de baja por enfermedad común?

Contenido o cuantía: Enfermedad común y accidente no laboral: 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja hasta el 20º inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante. Enfermedad profesional o accidente de trabajo: 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.

¿Cómo hacer una nómina con baja por enfermedad común?

Para saber cuánto se cobra estando de baja por enfermedad común, lo primero a saber es que depende de los días que dure la baja:

  1. Del día 1 al 3 no se cobrará nada.
  2. Desde el día 4 al día 20 de baja se cobrará un 60% de la base reguladora.
  3. A partir del día 21, se pasará a cobrar el 75% de la base reguladora.

¿Que te quitan por estar de baja?

En el caso de encontrarte en esta situación debes saber que los primeros tres días de baja por enfermedad común no se cobra nada. Una vez llegados al cuarto día se cobra el 60% de la base reguladora y, a partir del día 21, se cobra el 75%.

¿Cómo quedan las jubilaciones con la nueva ley?

En 2023 la edad legal de jubilación ordinaria se retrasa dos meses respecto a 2022. La edad de jubilación en 2023 serán 66 años y 4 meses cuando se disponga de menos de 37 años y 9 meses de cotización. En cambio, en caso de acreditar 37 años y 9 meses o más de periodo cotizado, es posible jubilarse con 65 años.

¿Cuánto me van a dejar de pensión con 40 años cotizados?

Con la legislación actual, si después de haber cotizado más de 40 años te jubilas anticipadamente de forma involuntaria, puedes perder hasta un 24% de tu futura pensión, para una pensión de 1.500 euros supone 360 euros menos al mes.

¿Cuál es la base de contingencias comunes?

Desde el 1 de enero de 2022, el tipo de cotización por contingencias comunes será el 28,30 por 100, siendo el 23,60 por 100 a cargo del empleador y el 4,70 por 100 a cargo del empleado.

¿Qué pasa si se supera la base de cotización?

Las bases de cotización se tienen en cuenta para calcular las pensiones. De esta forma, cuanto más altas sean las bases, más altas serán las cuantías de los beneficios. De esta forma, en principio, si se cotiza más, consecuentemente la pensión de jubilación sea más alta.

Maybe you are interested in:

cómo se calcula la amortización de un inmueble?

Related searches

  1. ejemplo de contingencias comunes
  2. como se calcula las contingencias comunes
  3. cómo calcular la base de cotización
  4. como se calcula una cotización
  5. salario base de cotización
  6. que son las bases de cotización
  7. cual es una buena base de cotización
  8. tipos de cotización

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *